Prohibidos tres homenajes a etarras en Barcelona y Bilbao

Los dos eventos en la capital vizcaína, un acto de «concentración por los presos» y otro de «homenaje a los kaskaerrepresaliados», convocados por la comparsa Kaskagorri y otros en la tarde del 24 de agosto y en la medianoche del 26, durante las fiestas del Aste Nagusia, fueron denunciados por el presidente de la asociación Dignidad y Justicia, Daniel Portero, y el concejal del PP en el Ayuntamiento bilbaíno Carlos David García.

Su objetivo, según el auto del magistrado del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, es el de homenajear la trayectoria de los presos etarras, lo que supondría un delito de enaltecimiento y justificación de las acciones terroristas y de sus autores, y aumentaría el dolor de sus víctimas.

Por ello prohíbe su celebración y que se adopten las medidas necesarias «para prevenir un posible enaltecimiento terrorista con escarnio a sus víctimas»; que en caso de que pretendan realizarlos, se identifique a sus responsables y se impida que se lleven a cabo; y que además se retiren las fotografías de etarras expuestas en el recinto festivo y sus aledaños.

Velasco considera que sus convocantes están vinculados al proetarra Movimiento de Liberación Nacional Vasco, y que su intencionalidad es seguir la estrategia marcada por ETA de «mantener la fidelidad de sus militantes, tanto en las cárceles como fuera, y de servir para activar su masa social captando posibles nuevos militantes, para que no decaiga la capacidad movilizadora ni cunda la resignación».

TAMBIÉN EN BARCELONA

En otro auto, el mismo magistrado prohíbe un «brindis por las presas» convocado para el 26 de agosto por la noche en las fiestas alternativas del barrio barcelonés de Sants que pretende celebrar la puesta en libertad de Laura Riera, condenada por colaboración con el comando Barcelona de ETA, y las todavía presas por integración en ese comando etarra Dolores López y Marina Bernadó.

Su argumento es idéntico al que le lleva a prohibir los actos de Bilbao, así como una manifestación convocada para el sábado pasado en Barcelona en la que se pretendía celebrar la puesta en libertad de Riera.

«(Estos actos) esconden simplemente homenajes a personas con ocasión únicamente de su currículum criminal», así como justificar los hechos cometidos por ellos, «ensalzando con esa actitud además la lucha armada», dijo el magistrado en el auto.

El juez Velasco pide a la consejería de Interior de la Generalitat, a los Mossos d’Esquadra, Policía Nacional y Guardia Civil que adopten las medidas necesarias para su celebración, y en su caso, identifiquen a sus responsables si pretenden llevarlo a cabo.

Marchas de este tipo han sido prohibidas por la Justicia por considerar que iban a utilizarse para ensalzar u homenajear a ETA o a sus miembros, algo que está penado por la ley, y algunos dirigentes de la izquierda ‘abertzale’ han sido condenados por actos de homenaje a etarras.

Fuente de la noticia