Eutanasia ¿si, no, quizás?

eutanasia

«Una normativa para personas desahuciadas legalmente». Para aquellos a los que sólo les queda un calvario antes de morir. El objetivo es garantizar los derechos de los pacientes, sus familiares y médicos, y el derecho «a morir dignamente», que es lo mismo que decir «morir sin dolor»

Este es el anuncio hecho por el PSOE acerca de la ley para enfermos terminales que pretende aprobar en marzo. Y claro, la polémica está servida. A pesar de que el gobienro ya ha declarado de que no se trata de la regulación de la eutanasia, muchas asociaciones ya se han manifestado en contra de lo que puede ser un anteproyecto de ley que regule el derecho de la persona a morir cuando ya no queda otra solución.

Lo de la eutanasia, a mi parecer es un tópico como lo era el sexo en la etapa franquista. Un tema del que nadie hablaba, pero que todos conocían. Y hoy día decir, eutanasia, es casi como pronunciar, para muchos un grave sacrilegio.

Si una persona, tiene derecho a vivir dignamente, y este derecho está recogida en la constitución, ¿porque no ha de tenerlo a morir dignamente, cuando ya la ciencia no puede hacer nada más por ella?. ¿Por que ha de vivir en un dolor extremo, o con la sensación se sentirse como un vegetal, como fue el sonado caso de Ramón Sampedro, infravalorándose a sí mismo?.

En fin, que si podemos decir por nuestra vida, cuando estamos sanos, ¿por qué no decidirlo cuando no lo estamos, y ya nadie puede salvarnos? La implicación católica, tiene mucho peso en esta reflexión, pero si bien España es un país laico, llevémoslo a la práctica y permitamos que las personas puedan decidir por sí mismas, sin imponer modos y restar libertades. Sinceramente, concuerdo totalmente con la iniciativa de Zapateo, que si bien muchas asociaciones católicas y la Iglesia estarán en contra, nadie obliga a nadie a hacerlo, es sólo una ley de protección, y sinceramente, hacia falta.

Noticia | El Mundo