Hoy 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia de Género y mañana viernes llega al Consejo de Ministros la propuesta de la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, de retirar la custodia de los hijos a los padres que tengan una sentencia firme tras haber maltratado a su pareja o ex pareja. Esta reforma que se propone ahora evitará además que un hombre condenado por violencia de género pueda quedarse con el patrimonio de su pareja.
Esta reforma del Código Civil se llevará a cabo para conseguir que los maltratadores con sentencia firme no puedan quedarse en solitario la custodia de los hijos, en caso, por ejemplo, de fallecimiento de la pareja. Sin embargo, Pajín ha querido dejar muy claro que esta medida se aplicará únicamente en los casos muy graves y tras un informe del fiscal. Pero, ¿quién y cómo determinará cuáles son esos casos muy graves? ¿Acaso no merecen todos los niños la misma protección? ¿No puede un hombre que ha maltratado o incluso asesinado a su pareja hacer lo mismo con sus hijos?
Por otra parte, resulta paradójico y muy llamativo que en la actualidad los maltratadores con sentencia firme no pueden compartir la custodia de los hijos, algo totalmente lógico y coherente pero, por el contrario, sí que pueden quedarse la custodia en solitario si la mujer fallece. ¿Dónde está el sentido de esta norma? ¿En qué cabeza cabe que un maltratador no pueda tener custodia compartida pero sí custodia en solitario?
El Partido Popular ya había presentado hace unas semanas en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a establecer medidas para que se retire la custodia de los hijos a los padres condenados por maltrato. Sin embargo, aunque es positiva esta propuesta del PP y la que debatirá mañana el Consejo de Ministros, debería darse un paso más y retirar la custodia de los padres, tanto compartida como única, siempre que haya una orden de alejamiento tras una denuncia de malos tratos. Si esa orden de alejamiento tiene como objetivo proteger a la mujer, ¿por qué no se hace lo mismo y se protege también a los hijos? ¿Por qué se les pone en manos de su padre cuando éste ha maltratado a su madre, a la que no puede ni siquiera acercarse? Porque no podemos olvidar que a lo largo de este año 2010 ya han sido asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas 64 mujeres.
Fuente | El País