Israel rechaza ampliar tres meses la moratoria de las colonias

El presidente egipcio, Hosni Mubarak, declaró al canal de televisión de Israel Channel 1 el jueves que había propuesto una ampliación de tres meses a la moratoria en una reunión el miércoles con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Netanyahu, el presidente palestino Mahmud Abas y la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, asistieron a unas conversaciones de paz cuyo anfitrión fue el presidente Mubarak en la localidad turística de de Sharm el Sheij, en el mar Rojo.

Clinton se entrevistó el jueves con Abas en la ciudad cisjordana de Ramala, tratando de romper el estancamiento.

Sobre las negociaciones recién iniciadas pende la amenaza palestina de retirarse si comienzan nuevas obras en los asentamientos cisjordanos cuando la moratoria de 10 meses expire el 30 de septiembre.

«Hablé con él (Netanyahu) sobre este asunto y le dije que les diera otros tres meses durante las negociaciones», dijo Mubarak en un extracto de una entrevista emitida por Israel Radio.

El presidente egipcio dijo que las fronteras de un estado palestino podrían ser negociadas durante el plazo de ampliación de la moratoria. Israel ha indicado que dicho acuerdo podría incluir un intercambio que permitiría mantener los principales asentamientos en Cisjordania.

Una vez que las fronteras estén acordadas, prosiguió, Israel podría construir en sus propias fronteras y los palestinos podrían hacer lo mismo: resolviendo en efecto el asunto de la moratoria y manteniendo las conversaciones de paz vivas.

Altos cargos próximos a las conversaciones dijeron que Estados Unidos había realizado una propuesta similar y Netanyahu, cuya coalición de Gobierno está dominada por partidos pro-asentamientos, la rechazó.

En un comunicado, la oficina de Netanyahu dijo que no realizaría comentarios sobre la esencia de las negociaciones pero que se mantenía fiel a su posición de no ampliar la moratoria. No obstante, ha declarado que pretende limitar el alcance de las futuras construcciones.

FRONTERAS

Los responsables de Estados Unidos que viajan con Clinton declinaron comentar la respuesta. Pero Estados Unidos dijo el miércoles que creía que Israel y los palestinos estaban realizando progresos para poner fin a la disputa de los asentamientos.

Los asentamientos están en terreno capturado por las fuerzas israelíes a Jordania en la Guerra de los Seis Días en 1967 y que el Tribunal Internacional de Justicia considera ilegales, algo que Israel rebate.

Los palestinos temen que los asentamientos les nieguen un país viable y continuo.

En una reunión en Bruselas el jueves, los dirigentes europeos instarán a Israel a ampliar la moratoria según un borrador de las conclusiones de la cumbre a las que tuvo acceso Reuters.

Washington se ha establecido un plazo de un año para resolver los principales asuntos que dividen a ambos para que los palestinos creen un estado. El enviado de EEUU para Oriente Próximo, George Mitchell, dijo que los negociadores palestinos e israelíes se reunirían la próxima semana para establecer una nueva fecha para una entrevista entre Abas y Netanyahu.

El estatus de Jerusalén, el destino de los refugiados palestinos, las fronteras de un futuro estado palestino y acuerdos de seguridad son los principales asuntos que ambos tienen que resolver para asegurar un acuerdo permanente de paz.

Fuente de la noticia