Fallece el cantautor, político y escritor José Antonio Labordeta

También catedrático, Labordeta fue considerado como una de las voces comprometidas con la democracia al final del franquismo y fue elegido como diputado de CHA en el Congreso de los Diputados durante dos legislaturas, entre 2002 y 2008.

«Hoy, para mí, como para el resto de hombres y mujeres de CHA, es un día de una pena todavía inconsolable, porque se nos ha ido una parte muy significativa de nuestra historia.», dijo la presidenta de CHA, Nieves Ibeas, en un comunicado.

Labordeta, que renunció a su acta de diputado después de serle diagnosticado un cáncer de próstata, fue reconocido por hablar sin tapujos desde el estrado del Congreso, donde no dudó en lanzar reproches ya fuera a Gobierno u oposición.

«Fue el diputado más eficaz y mejor que jamás nadie podía haber pensado, porque lo más fácil es pensar que cuando un partido es pequeño no sirve para nada votarle, y cuando hay un solo diputado no sirve para nada que esté allí, y él demostró que se puede trabajar desde una posición minoritaria y que hay sobre todo que defender lo que uno cree», dijo la presidenta de CHA en declaraciones RNE.

Acerca de su experiencia como parlamentario, Labordeta escribió «Memorias de un beduino en el Congreso de los Diputados», donde ofreció semblanzas de diversos políticos.

Labordeta también es muy recordado por el programa de televisión «Un país en la mochila», emitido en TVE, una serie documental en la que realizaba recorridos por la España rural.

Tras serle diagnosticada su enfermedad, que le tuvo postrado en la última etapa de su vida, Labordeta escribió «Regular, gracias a Dios», donde recordaba su infancia durante la Guerra Civil, su experiencia como cantautor durante la dictadura franquista y ofrecía una reflexión sobre el cáncer.

A finales de julio, el Consejo de Ministros decidió concederle la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, al considerarlo «uno de los principales referentes de la cultura aragonesa por su compromiso con la educación y la cultura».

Fuente de la noticia