– Rechaza el recurso de la Generalitat
MADRID, 22 (SERVIMEDIA)
El Tribunal Constitucional se negó hoy a que el magistrado Pablo Pérez Tremps, que no ha intervenido en ninguna deliberación sobre el Estatuto de Cataluña al haber sido recusado, pueda participar en parte de los debates sobre el nuevo texto estatutario catalán.
Los magistrados del Constitucional, reunidos en pleno durante cerca de tres horas, tomaron esta decisión al rechazar el recurso de súplica interpuesto por la Generalitat Catalana contra la negativa a que Pérez Tremps participe en las deliberaciones sobre el Estatut, según explicaron fuentes jurídicas.
El tribunal ha convocado un nuevo pleno para mañana, miércoles, a las 10.30 horas con el objetivo de estudiar y decidir sobre el otro recurso de súplica interpuesto por el Gobierno de José Montilla, está vez en unión con el Parlamento de Cataluña, y que impugna la negativa de los magistrados a declararse incompetentes para dictar sentencia sobre el Estatuto catalán.
Una vez adopten una decisión definitiva sobre este recurso, los magistrados zanjarán las dos cuestiones procesales planteadas por la Generalitat y tendrán las manos libres para comenzar a estudiar el nuevo borrador de sentencia sobre el Estatuto de Cataluña elaborado por la presidenta, María Emilia Casas, y adentrarse en un nuevo intento por sacar adelante una resolución definitiva después de tres años y medio de deliberaciones.
MAGISTRADO RECUSADO
El Tribunal Constitucional, a través de una providencia dictada el pasado 11 de junio, ya rechazó las pretensiones de la Generalitat sobre Pérez Tremps al concluir que su recusación, adoptada el 5 de febrero de 2007, es “una decisión firme e irrecurrible” y que, por lo tanto, no se puede revocar.
Además, los magistrados recordaron a la Generalitat que la participación del citado magistrado en las deliberaciones sobre el Estatut supondría “romper la unidad del proceso”.
La Generalitat había solicitado al Tribunal Constitucional que Pérez Tremps, recusado por haber asesorado al Gobierno catalán en la elaboración de diversos artículos del texto estatutario relativos con la acción exterior y la Unión Europea, sí pudiese intervenir en los debates que no afecten a estos apartados.
VOTAR CADA ARTÍCULO
Las fuentes consultadas señalaron que, de llegarse a la conclusión de que la ponencia de Casas tampoco concita los apoyos suficientes como para poder dictar sentencia -ya sea porque se rechace en una votación formal o porque Casas se percate de que su texto no va a alcanzar la mayoría necesaria-, se comenzará a deliberar artículo por artículo.
El Constitucional intentaría con esta fórmula sortear el bloqueo provocado por la polarización de los distintos sectores y desatascar la situación después de más de tres años y medio deliberando sobre el recurso interpuesto por el PP contra el nuevo texto estatutario catalán.
Este mecanismo permitiría garantizar que, tarde o temprano, el Constitucional será capaz de dictar una sentencia definitiva, aunque en contrapartida el proceso de deliberación y votación sería mucho más arduo y largo. Las fuentes del tribunal consultadas señalaron que se podrían convocar plenos a lo largo de todos los días de esta semana.
(SERVIMEDIA)
22-JUN-10
DCD/caa