El promotor del hotel niega que pagara comisiones por el proyecto, que conocían Puig y Aznar

Barcelona.- El propietario y promotor de Olivia Hotels, Manuel Valderrama, ha negado hoy haber pagado una comisión a Félix Millet y Jordi Montull por el proyecto del Hotel del Palau, para el que los ex responsables del Palau de la Música pidieron ayuda en su día al ex conseller Felip Puig y a José María Aznar.

La ronda de comparecencias en la comisión de investigación sobre el caso Palau de la Música ha vuelto a poner sobre la mesa dos de los asuntos sobre los que, paralelamente, han venido polemizando desde hace semanas los grupos parlamentarios: el Hotel del Palau y la supuesta financiación irregular de CDC a través del Palau.

Pese a que la semana pasada el tripartito obligó a circunscribir la investigación parlamentaria a los pagos del Palau de la Música a la Fundación Trias Fargas, vinculada a CDC, hoy dos de los comparecientes han vuelto a sacar este tema en la comisión.

Uno de los comparecientes más esperados era el promotor de Olivia Hotels, después de que la juez que investiga el proyecto del Hotel viese indicios de que Valderrama pagó a los ex responsables del Palau 900.000 euros para adjudicarse la operación.

Hoy, en su comparecencia, Valderrama ha asegurado que no pagó ninguna comisión a Millet y Montull, ahora en prisión provisional por orden de la juez por los delitos de apropiación indebida y tráfico de influencias.

Valderrama también ha exigido que, si finalmente no se construye el Hotel, le devuelvan los 2,4 millones de euros que «adelantó» para tirar adelante su construcción.

Otro de los comparecientes vinculados al caso del Hotel del Palau era el arquitecto Carles Díaz, del despacho de Óscar Tusquets, que ha asegurado que Millet pidió ayuda para el proyecto al ex conseller de Política Territorial y Obras Públicas Felip Puig, así como al ex presidente del Gobierno español José María Aznar.

Otro de los focos de atención del día era la comparecencia del director de relaciones institucionales de Ferrovial, Juan Elízaga.

Ferrovial donó durante diez años unos 11 millones de euros, de los que nunca solicitó saber su destino, según ha dicho Elízaga, que se ha desvinculado del uso que Millet dio a este dinero, pese a que desde ICV se ha puesto de relieve la coincidencia de que a partir de 2003 la constructora incrementó sus aportaciones al Palau mientras se empezaban a adjudicar las obras de la Línea 9 del metro.

También han comparecido el economista Roberto Cortadas, así como el director de la Oficina 0500 de Caixa Catalunya entre 2004 y 2006, Manuel Monroig, que ha dado detalles sobre la retirada de enormes cantidades de dinero en efectivo que solía ordenar la antigua dirección del Palau de la Música.

La propia Gemma Montull venía a menudo a recoger el dinero en efectivo, ha explicado Monroig, que no tiene constancia de que este dinero fuese a parar a la Fundación Trias Fargas.

La comparecencia de Monroig ha sido aprovechada por el diputado de CiU Jordi Turull para denunciar la tendencia del resto de grupos a dar por supuesta la financiación irregular de CDC a través de las donaciones del Palau de la Música a la Trias Fargas.

Turull ha recordado que de 2006 a 2008 la Fundación Rafael Campalans, vinculada al PSC, recibió 170.000 euros de Caixa Catalunya, cuyo presidente era el ex ministro Narcís Serra.

El diputado de CiU ha dicho que no quería hacer «triangulaciones extrañas» ni insinuar «ninguna acusación» a nadie, sino simplemente pretendía poner en evidencia que esta comisión de investigación sí busca «ensuciar y crear la sombra de la duda» sobre CDC.

El diputado de ICV-EUiA Daniel Pi le ha replicado que la comisión no es un «tribunal político» contra nadie sino que se justifica la investigación por los convenios entre el Palau de la Música y la Trias Fargas que reportaron 600.000 euros a la fundación de CDC.

Fuente de la noticia