Europa en crisis y con un timón sin nadie al mando

timon

Europa está en crisis, y en una crisis muy gorda. Para empezar, tenemos un crecimiento muy por debajo del americano, nos situamos en una actual 1.7%, frente al 2.6% de los Estados Unidos. Eso por no hablar del ritmo de crecimiento de otras potencias, como pueden ser Japón, Brasil o China, de las cuales estamos a la cola. Pero eso no es lo peor de todo. Lo pero de este asunto es que Europa está en crisis y el timón de la U.E no tiene quien lo gestione.

Con unos cerca de 400 millones de habitantes, los ciudadanos de Europa siente cada día más como ese sueño prometido no llega. Y los políticos, donde radica el problema fundamental, anteponen los intereses nacionales a los de la Euro Zona, lo que dificulta cada vez más las cosas para lograr salir adelante.

Y es que el problema fundamental es que Europa es una sola, pero los que mandan no son todos, sino que básicamente se reduce a un bipartito encabezado en general por Merkel y Sarkozy que son quienes ponen las reglas del juego. Y claro, así, a pocos lugares podemos ir. Y a menos iremos cuando la popularidad de Merkel se viene abajo en las encuestas, y ella misma retrasa ayudas que el resto de países necesitan, como lo fue el caso griego, por temor a resultados adversos en elecciones de carácter regional.

Y es que los ciudadanos ya no se creen nada. Una Merkel que llegó para poner a Alemania por delante, y no lo hizo tan mal, pero la opinión pública cree que se podría haber hecho todavía mejor. Un Sarkozy que no sabe donde meterse tras las grandes protestas que han hecho sus ciudadanos por las reformas impuestas, un José Sócrates asfixiado por la deuda y por reformas que deben entrar a partir de ya y que prometen protestas en el país luso, la caída de Gordon Brown en Gran Bretaña, y la que viene en Irlanda, por parte del irlandés Brian Cowen. O sea que esto prácticamente es un desastre.

Lo pero de todo, es que no hay por donde tirar. Tenemos a una mayoría de derechas que gobierna en Europa que no consigue sacarla adelante, pero que la izquierda que tiene el poder en determinados países como Portugal, Irlanda o España tampoco demuestra que lo hagan mejor. Y claro, si la derecha propone, como dicen desde el sector socialista las mismas soluciones y la crisis no mejora, pero ellos tampoco se esprimen el cerebro con nuevas ideas que solucionen la crisis, y muestran como en los países en que gobiernan las cosas van de mal en peor ¿Por quién optamos? ¿Qué nos queda a los ciudadanos?

Y esto es un gran problema, porque lo que digo quizás suene radical, pero ha sido siempre en estas situaciones, cuando la gente está cansada de bloques de izquierda y de derecha, cuando los de siempre no hacen nada, o hacen más de lo mismo, cuando han nacido líderes independientes que se ganaban guiños de la mayoría del pueblo y que luego transformaron los países en dictaduras de las que todavía hoy no han salido ¿Es eso lo que queremos para Europa?

Noticia | El País